Miserables y Locos. Medicina mental y orden social en la España del siglo XIX
- De Nacho Azcona
- 17 noviembre, 2020
- Sin comentarios
Lejos de ofrecernos una historia positivista convencional, Fernando Álvarez-Uría nos muestra en esta obra –Miserables y locos– que la historia de la psiquiatría del XIX no es una excepción a … Sigue leyendo
La pena de muerte. Ceremonial, Historia, Procedimientos
- De Nacho Azcona
- 25 noviembre, 2019
- Sin comentarios
Fruto de un enorme y meticuloso trabajo de investigación y de síntesis de cinco años, durante los cuales el autor leyó centenares de libros y artículos de prensa, preparó millares … Sigue leyendo
Clío en Disputa. El debate epistemológico entre sociólogos e historiadores (1903-1908)
- De Nacho Azcona
- 23 mayo, 2018
- Sin comentarios
En 1903, el sociólogo francés François Simiand imparte una polémica conferencia en contra de los fundamentos del método de los historiadores. En ella arremete contra los tres ídolos que, a … Sigue leyendo
Trabajo manual y trabajo intelectual
- De Nacho Azcona
- 1 enero, 2018
- Sin comentarios
¿Cuál es la teoría que Sohn-Rethel, compañero de viaje de Theodor W. Adorno y la “Teoría Crítica”, ha elaborado con notable perseverancia durante casi setenta años? Se trata esencialmente de … Sigue leyendo
Los orígenes del sentimiento religioso según Durkheim
- De Nacho Azcona
- 25 mayo, 2017
- Sin comentarios
Producto de una reordenación de sus estudios hacia la sociología religiosa y la intervención en el debate entre sociología y psicología, el presente volumen de Maurice Halbwachs muestra cómo el … Sigue leyendo